FOTOGRAFÍA | Roberto Hernández, y una mirada al transporte público de Querétaro.
- UNI2 Studio
- 22 may 2021
- 3 Min. de lectura

Entrevista / Texto: Alexis A. Serrano
Fotos vía Roberto Hernández (@roberto.h_fotos)
Todas las tardes al tomar la ruta, Roberto Hernández activa su mirada fotográfica. Él quiere retratar al Querétaro que no se muestra en los medios convencionales, busca a la sociedad trabajadora que encuentra "un momento de tranquilidad ante los problemas" en el transporte público que cruza la cuidad.

Trabajador de Shock Studios desde su primer año de preparatoria y estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Autónoma de Querétaro, hijo de un padre músico y una madre bailarina de folklore, Roberto mezcla su amplio gusto en las artes para capturar momentos únicos y mágicos en la inmensidad de la noche queretana con su cámara nikon.
SOBRE SUS FOTOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO
"Este es un contexto de Querétaro, lo que hay en el transporte es lo que de verdad se vive en la ciudad, no solo lo bonito que te pintan en los anuncios y publicidad".

Roberto está enfocado en retratar al "verdadero Querétaro" con su estilo de fotografía de calle. "Es algo que se necesita, busco retratar algo cotidiano y exponerlo, no como una obra de arte, pero si armonizar el descontrol que es la vida queretana”.
“Estamos tan enfocados en nuestra rutina que no nos detenemos a observar el mundo y asombrarnos en cada paso que damos.”
El universitario de 4to semestre en la Licenciatura de Comunicación y Periodismo encuentra su inspiración en la innovación, no ir detrás de la línea que dejan los fotógrafos "convencionales", pues él considera que hay una parte de la sociedad queretana que "casi no se ve".
"Si hay muchas personas que dicen que el mejor fotógrafo es el que ya ha vivido su toma [fotográfica]. Esa armonía de estar con el arte en diferentes aspectos se transforma a la fotografía y se complementa" dice Roberto, quien tiene claro su mensaje: "lo que busco inmortalizar, es ver como todos siguen una rutina, hay aspectos pequeños que nos unen como sociedad, pequeñas acciones que repetimos y que me llaman la atención".
¿POR QUÉ FOTOS EN EL CAMIÓN?
El escenario perfecto de Roberto son las noches y más una iluminación como la de las rutas de Querétaro: "al menos me la paso 2 horas diario dentro de un camión, ya tengo demasiadas fotos sobre esta temática, pero siempre hay algo que ver, siempre hay de todo, muchos personajes que reflejan la sociedad. Este es el principal medio de transporte para los queretanos y a mi me gusta retratar su realidad".
Aunque en el contexto de Querétaro, ir en el transporte no es la actividad más segura para alguien con una cámara profesional, Roberto es consiente del peligro que corre: "claro que me siento vulnerable, me siento nervioso pero bueno, con un poquito de tiempo puedo tomar algo, es salir sin miedo y si toca que te asalten pues ya ni modo".

Para él, las rutas son una pintura de Querétaro, donde todos coinciden y de donde puede inmortalizar un poco de su ciudad: "el camión es una cuna camino a casa, allá toca llegar y afrontar los problemas de ahí o del trabajo, pero en la ruta hay algo de tranquilidad, un espacio de descanso donde todos alguna vez en la vida hemos coincidido".
¿QUÉ BUSCA CON SUS FOTOS?
"Mi foto es una crítica social, es importante mostrar algo más, un contexto que no sólo sea una foto bonita, cada foto es mi forma de ver la vida, y todas mis fotos demuestran lo que realmente yo pienso", menciona Roberto, antes de sentenciar animando a los "nuevos fotógrafos" a sacar su cámara: "la cosa es no tener miedo a ser juzgado, sacar tu cámara y capturar un momento que te llame la atención, esto es de práctica y entre más fotos tomes, mejor vas a ser, todo de poco a poco."
“No se trata de catalogar buenos y malos fotógrafos. Fuera de la técnica en foto, cada persona tiene una forma de ver el mundo y por ello es importante que pierdan el miedo de compartir su trabajo”, concluye.

Comentarios