POR LA FACULTAD: COMIENZAN LAS CAMPAÑAS PARA CONSEJEROS UNIVERSITARIOS.
- UNI2 Studio
- 8 ago 2021
- 4 Min. de lectura
Por: Redacción UNI2mx

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) deberá elegir los siguientes representantes de la institución frente al H. Consejo Universitario del alma máter queretana. Por un lado, está Pluralis, del otro, Unión Solidaria Jaguar; estas dos ternas son las que compiten por saber quiénes serán los representantes por los próximos dos periodos.
La semana pasada se llevó a cabo la presentación de los llamados “partidos políticos” de la facultad ante el campus de Centro Universitario y ante la comunidad de Amealco mediante transmisiones en vivo vía Facebook, esto de cara a las próximas semanas donde aparte de presentarse a campus foráneos, se llevará a cabo el debate y el ejercicio de sufragio por parte de la comunidad jaguar. Aquí, en UNI2 Studio MX te contamos lo que sabemos hasta ahora, además de iniciar nuestra cobertura al proceso electoral dentro de la FCPyS.
- Pluralis FCPYS -
Conformada por Rosy Cálvez, estudiante de quinto semestre en la licenciatura en Desarrollo Local en el campus Amealco; así como Simón Herrera, junto al actual consejero estudiantil y fundador de microcosmos: Jesús Hernández, ambos estudiantes de quinto semestre en la licenciatura en Ciencias Políticas del campus Cerro de las Campanas. Esta terna, según sus integrantes, es un ejercicio que lleva semestres de planeación, así como años de preparación.
En los temas que planteó Pluralis en su discurso de presentación antes las comunidades de C.U. y campus Amealco, fue la situación de “centralización” que se vive en la facultad, teniendo como consecuencia la falta de noción en campus foráneos sobre de lo que pasa y las decisiones que se toman, ya que no están incluidos en actividades que, como alumnos inscritos, deberían de ser parte.
A partir de estas inconformidades, señalan que su terna está trabajando para poder incluir a los campus foráneos dentro de la facultad. “No sabemos cómo vive CU (Ciudad Universitaria), cómo vive su facultad, cómo viven sus instalaciones, cómo viven sus clases […] que ya no sea solo un discurso de representatividad” señalaron.
Entre sus propuestas principales se encuentran:
1. Transformar la convocatoria para consejo universitario por medio de reformas.
2. Reglamento de becas.
3. Regular y fijar situaciones estudiantiles.
4. Consulta popular a la comunidad.
5. Generar asesorías con sesiones informativas acerca de la organización de la UAQ.
6. Reforzar actividades en conjunto para la integración de las personas de la facultad.
Así como la más importante, según la terna:
7. Dar la independencia de organización estudiantil a los campus de Amealco, Cadereyta y San Juan del Río.
Como conclusión de su presentación, se hizo énfasis en “no dejar las cosas en el polvo”, haciendo un llamado a que, aunque ganen o no, no les gustaría que estas ideas solo se queden en promesas, pues ellos quieren apoyar eventos del campus Amealco y revivir los antiguos eventos que ya existían.
- Unión Solidaria -
Conformada por Isis Marian González Ibarra, candidata a consejera escolar y estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales; Bruno Axell Castañeda Quezada, estudiante de la licenciatura en Comunicación y periodismo y; Nancy Nayeli Mondragón Ramírez, estudiante de la licenciatura en Sociología. Los tres estudiantes cursan actualmente el séptimo semestre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del campus Centro Universitario, así como forman parte de selecciones representativas y grupos de apoyo como es la Unidad de Atención de Violencia de Género (UAVIG).
Una de sus propuestas y la más importante, según los integrantes de la terna, es buscar impulsar a la comunidad estudiantil, de manera tanto interna como externa, con el fin de fortalecer su autonomía e integrar a los miembros de la comunidad estudiantil. Sus objetivos tienen una base en el diálogo y en la colaboración. “Creemos que es lo más importante, no trabajar por separado, ni trabajar ni encontrar diferencias en ninguna de las representaciones que puede haber de nuestra facultad, en otros municipios o en el mismo centro universitario”, explicó Bruno Castañeda.
Al ser miembros de tres carreras diferentes, expresan que una de las bases de su plan de trabajo está en la diversidad ideológica que poseen: Relaciones Internacionales, Sociología y Comunicación y Periodismo. Aunado a esto, presentaron los cuatro pilares para sustentar su plan de trabajo: cultural, social, académico y específico. Es decir: valorar y hacer respetar la diversidad de los estudiantes, así como atender las necesidades y los problemas que aquejan a la comunidad.
La terna también enfatizó en que se busca que estos efectos se fortalezcan para resolver las problemáticas, haciendo uso de la fraternidad, la inclusión y la empatía. “Encontramos en la unión solidaria las mejores soluciones a cada uno de los problemas que puedan surgir” sentenciaron.
Entre otras propuestas principales encontramos:
1. Priorizar a la comunidad estudiantil y sus derechos.
2. Luchar por un óptimo desarrollo para las y los estudiantes.
3. Luchar por la reducción de impunidad en caso de acoso o violencia.
4. Reportes de manera mensual del trabajo que se está realizando.
5. Destacar en la toma de decisiones.
Así como la más importante según la terna:
6. Buscar alianza estratégica y económica con infraestructura, docentes, proyectos y becas.
Para poder trabajar en conjunto con los campus de Amealco, Cadereyta y San Juan del Río, la terna basa su plan de trabajo en la comunicación, la participación, la diversidad, igualdad, democracia, inclusión recíproca, horizontalidad, cooperación, solidaridad y la integración. También busca desarrollar estas cuestiones, pues se propone multiplicar los canales de comunicación, reestructurar la dinámica de la misma y la disposición total para poder llevar a cabo reuniones extraordinarias.
En síntesis y para concluir su participación, la terna mencionó que: “en caso de ser favorecidos los votos se tienen que conocer esos intereses que se tiene, es uno de nuestros principales objetivos: conocer sus intereses, sus necesidades, velar sobre esas opiniones y respuestas. Y, sobre todo, no dejarlos estancados en los planes que nosotros tenemos; escucharlos para poder seguirles proporcionando mejores oportunidades” finalizó Isis.
Comentarios