POR LA FACULTAD: CUARTA PRESENTACIÓN DE LAS TERNAS PARA CONSEJEROS UNIVERSITARIOS.
- UNI2 Studio
- 12 ago 2021
- 4 Min. de lectura
La voz de los campus foráneos debe ser escuchada, no vivimos en las mismas situaciones: Rosy Gálvez, Pluraris.

En marco de la última presentación de las ternas en campus foráneos previo al debate entre plantillas y al ejercicio de sufragio a realizarse el 19 de agosto, se llevó a cabo el protocolo establecido para la exposición de proyectos para los compañeros de San Juan del Río, la segunda sede de la Facultad, así como la más grande tras el campus de Centro Universitario.
Moderando a las plantillas se presentó Rodrigo Soto, estudiante del campus en cuestión y quien además de moderar las participaciones, paso a explicar el procedimiento e invitar a participar con un “voto efectivo” a la comunidad de SJR.
Pluralis FCPS
La exposición de Pluralis FCPS comenzó con la voz de Simón Herrera, presentando a sus compañeros Rosy Gálvez, del campus Amealco y Jesús Hernández, titular del colectivo Microcosmos. Así como inició con una peculiar explicación de que hace el H. Consejo Universitario, ya que como habían expresado en la pasada reunión para otro de los campus foráneos, el voto se da sin conocer qué es lo que hace o haría por los que están votando.
En sus principales propuestas – que ya fueron presentadas con anterioridad - a materia de reforma se basaron en buscar legislar las becas y fijar situaciones estudiantiles a través de reglamentos. Además de buscar las consultas de la comunidad sobre pronunciamientos. En aspectos estáticos, Pluralis explicó que hay temas para consulta como el regreso a clases y el uso del presupuesto, los cuales merecen que sean tratados por toda la comunidad.
Rosy Gálvez, quien presentó las propuestas para Campus Foráneos, mencionó que la situación que viven fuera de Centro Universitario es algo "crítica", pues existe una falta de información, donde su comunidad no llega a ser tomada en cuenta para las decisiones. La terna de Rosy basa sus propuestas en la inclusión de los estudiantes foráneos, reforma a la convocatoria para consejo universitario en la FCPyS con un compañero foráneo de manera permanente. Además, buscan generar asesorías con secciones informativas y reforzar la integración de toda la comunidad, tanto de C.U. como de San Juan del Río, Cadereyta y Amealco.
Por último, Chucho con su peculiar forma de presentarse y explayarse, se presentó como suplente, así como expuso el plan de trabajo en busca de la "reconstrucción" y creación de la "Asamblea Estudiantil" para independizar a los Campus, así como ser escuchados de manera horizontal. Además, mencionó que él especialmente viene del consejo estudiantil, y por ende conoce cómo está rota la comunidad por falta del diálogo, así como se comprometió a cumplir y verificar al 100% que sus propuestas se cumplan.
En las preguntas, la terna tocó temas como la postura ante los estudiantes de la comunidad en caso de elegidos, donde mencionaron que estarán para lo que la comunidad indique, así como ante la acusación de pertenecer a asociaciones, Simón Herrera llamó a las pruebas: “Si revisan las representaciones, los datos no se hicieron públicos. Nosotros somos un colectivo, pero no parte de la Facultad, si hay pruebas y es sancionable, nos atendemos a lo que diga la legislación del consejo“ sentenció.
Unión Solidaria Jaguar
En la sección de la segunda terna, Bruno Castañeda presentó a Isis González y Nancy Mondragón, así como explicó cómo nació y porque se creó la terna, además de enfatizar en las carencias que se han vivido en la Facultad en caso a la representación, aspectos ya tocados en las otras dos exposiciones. "Queremos un cambio, fuimos quienes lo sufrimos y creo que tenemos la experiencia y conexiones para impulsar todos nuestros proyectos" puntualizó Bruno.
El candidato titular también mencionó que las diferentes perspectivas que analizan sus carreras, les permiten comprender diferentes formas para resolver problemas. Por su parte Isis, presentó el objetivo general, el cual se basa en fortalecer con fraternidad, inclusión y apoyo. También señaló que es importante defender proyectos, investigaciones y la autonomía de cara al Consejo Universitario, ya que una de sus propuestas también es dar reportes mensuales de todos los campus, no sólo de C. U.
En uno de los puntos importantes, Isis mencionó el hecho de buscar apoyos externos, y lograr reducir los casos de acoso en los campus Además, Unión Solidaria presentó como su segundo punto el apoyo entre comunidad y perspectiva de género: Imponer sanciones y endurecer las medidas, así como dar un apoyo total a las víctimas. “Aquí vamos a esperarlos” sentenció Isis Gonzales.
Sobre los trabajos con los campus, en objetivos sociales, Nancy Mondragón presentó el plan de difundir las ciencias sociales y su importancia, además de fomentar el diálogo, orientar con dudas y responder ante las quejas. Además, la inclusión a los colectivos, apoyo conjunto en objetivos académicos, evitar desvíos de dinero y crear escenarios con trabajo en equipo. Para finalizar, Bruno mencionó que ellos están "buscando los mismos intereses" que la comunidad, mientras Isis reiteró que se busca "más presupuesto" para el apoyo de los con los Campus.
Comentarios