POR LA FACULTAD: TERCER PRESENTACIÓN DE LAS TERNAS PARA CONSEJEROS UNIVERSITARIOS.
- UNI2 Studio
- 11 ago 2021
- 6 Min. de lectura
Por redacción UNI2mx

“Nos parece una falla aberrante que a ustedes los pongan a votar por un cargo que ni siquiera les han explicado”: Simón Herrera, Pluralis.
El día 09 de agosto de 2021, se llevó a cabo a través de la página de Facebook “Comisión Electoral FCPyS”, la tercera presentación de las ternas electas para el puesto de Consejeros/as Universitarios/as representantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Esta vez dirigidas hacia el campus Cadereyta.
La transmisión dio inicio alrededor de las 20:00 hrs. Las presentaciones contaron con la presencia de Jimena Martinez, estudiante de 5to semestre de la Lic. en gestión Pública y Gobierno del Campus Cadereyta y parte del Consejo Estudiantil, quien cumpliría con la función de moderadora de estas presentaciones.
-Unión Solidaria Jaguar-
La reunión virtual transmitida en vivo comenzó con la participación de lxs integrantes de Unión Solidaria Jaguar. Bruno Castañeda abrió la presentación introduciendo a quienes forman parte de la terna: Isis Gonzales, Nancy Mondragón y él. Posteriormente, Bruno mencionó: “esta terna nace a partir de la fraternidad [...] con este corte ideológico que los tres abarcamos, creemos que tenemos la experiencia necesaria y cubrimos los requisitos necesarios para poder solucionar los problemas que encontramos dentro de la facultad”. Asimismo hizo énfasis en los tres pilares con los que se basan los objetivos propuestos por esta terna: fraternidad, diálogo y la comunicación.
Tras el presentarse una serie de problemas técnicos, Isis González, estudiante de Relaciones Internacional, abordó los objetivos específicos y comenzó a presentar el plan de trabajo para los compañeros/as estudiantes del Campus Cadereyta, del cual señaló: “se compone sobre todo de comunicación, de participación, de cooperación; que tiene que ver mucho con todo lo que les queremos dar a ustedes [...] trabajando en una relación de horizontalidad”, en los puntos más importantes, están:
- Reestructuración de la dinámica de comunicación por medio de formularios. La intención de estos es “formalizar”, a través de documentación, lo compartido a la terna en cuanto a intereses de los distintos Campus,
- Reuniones mensuales previas a las reuniones de consejo, al mismo tiempo que la disposición por parte de la terna para estar “al pendiente de lo que necesiten (los Campus)”.
En la sección de lo que llamaron Objetivos Sociales dentro de su plan de trabajo, Isis comentó los siguientes puntos:
- Difundir las Ciencias Sociales y su importancia. Se piensa alcanzar este objetivo aprobando programas de diplomados, de estudio y los proyectos de alumnos.
- Fortalecer los lazos de unidad con los consejos, dirección y coordinación.
- Diálogo siempre abierto para orientación, dudas y quejas.
- Inclusión de Colectivas, Colectivos, grupos feministas, comunidad LGBTIQ+ y movimientos sociales que representen nuestra facultad. Esto mediante la integración directa, no representativa, de integrantes de estos grupos.
- Proyecto para la reestructuración del Protocolo de Actuación.
Pasando con Nancy Mondragón, estudiante de Sociología de 7mo semestre, Unión Solidaria Jaguar comentó lo que serían sus Objetivos Académicos, primero señalando la apertura e interés a conocer los intereses particulares de los Campus a través de un diálogo “horizontal e inclusivo”.
- Buscar la aprobación de planes y programas de estudio e investigación de las diferentes área académicas, o externos. Como ejemplos de proyectos externos, Nancy menciona: “que tengan mucho que ver con la diversidad, con el género, la no discriminación, la inclusión [...] temas de medio ambiente, derechos humanos”, entre otros.
- Incluir temas en materia Ambiental de la Agenda 2030 mediante proyectos ejecutados por estudiantes.
- Proyectos de austeridad por un reparto justo y útil para la facultad, priorizando las instalaciones, becas y docentes.
En su sección de Objetivos Culturales y Deportivos, enfatizaron el impulsar el talento de lxs estudiantes. “tal vez tengamos como facultad muchos talleres culturales y deportivos, sin embargo hay muy poca participación en ellos [...] muchas veces los que están participando en las actividades culturales y deportivas, no se les deja libremente realizar este tipo de actividades”. Sus puntos en esta parte de su plan de trabajo son:
- Propiciar escenarios para el desarrollo de habilidades académicas, artísticas y deportivas.
- Promover el trabajo en equipo. Crear y plantear eventos donde se incluyan a los Campus.
- Establecer el diálogo y vínculos a nivel universitario para apoyar a los deportistas y el talento académico.
- Pelear por la igualdad entre facultades para el aprovechamiento y rendimiento competitivo de los equipos de la facultad.
Con un mensaje a manera de conclusión, Bruno Castañeda cerró la participación de la terna Unión Solidaria Jaguar: “Queremos cambiar, queremos probar. Estaremos ahí si nos dan la oportunidad, y también para que nos critiquen, y… solo que nos den la oportunidad que nos dejen hacerlo”, a lo que Nancy agregó: “tenemos bien en claro que nos vamos a encontrar con muchas limitantes [...] pero es justamente eso, estar velando por esas necesidades, estar buscando esa justicia para el cumplimiento de aquello que nosotros les hemos propuesto, pero también, no queda demás decir que también estamos para escucharlos [...] Limitantes siempre va a haber, pero también es velar por esas necesidades”. Con esto, concluyó la participación de esta terna.
-Pluralis FCPS-
Posterior a eso, arribaron lxs integrantes de la terna Pluralis FCPS, integrada por Simón Herrera, Jesús Hernández y Rosy Cálves. Durante la introducción de la presentación de su plan de trabajo, Jesús declaró que: “Pluralis es un nombre que hace referencia a la pluralidad que tiene nuestra terna, nuestra terna no se centra en CU (Centro Universitaria) [...] hemos trabajado con todos los campus”.
El integrante de la terna expuso un panorama general, el cual califica como grave en cuanto a la situación en general de la facultad. Las problemáticas que se encuentran dentro de los Campus y lo que se considera como una carente atención al problema, es un tema central en torno a las propuestas de esta terna: “El punto es llevar estas voces directamente al máximo órgano de la universidad a través de las siguientes propuestas”, mencionó Jesús para comenzar a exponer el plan de trabajo de Pluralis FCPS:
- Libertad a los campus y figura de la “Asamblea Estudiantil”. Cambiar el modelo actual: “necesitamos una independencia total de las organizaciones estudiantiles oficiales del Campus Cadereyta, del Campus Amealco y del Campus San Juan del Río, para que puedan formarse desde cero y bajo sus propias normativas, no pueden depender de una normativa hecha en CU que no fue hecha a su contexto”, añadió Jesús. La Asamblea Estudiantil estaría compuesta por las organizaciones estudiantiles, distintos colectivos y estudiantes en general, abierta al público.
- Apoyo a la Feria del Maíz y otros eventos culturales/artísticos del Campus y apoyar las diferentes iniciativas que salen de los diferentes campus universitarios.
- Revivir eventos intracampus culturales/deportivos con sedes diferentes mensuales.
- Rendición de cuentas, cada que se soliciten y en los informes.
- Verificar el cumplimiento al 100 por ciento.
Para concluir, Jesús Hernández declaró: “estamos dispuestos y estamos con todas estas ganas de transformar verdaderamente la facultad”. Con esto, se cedió la palabra a Rosy Gálves, estudiante de la Lic. en Desarrollo Local en el Campus Amealco. Respecto a su participación en la terna y con relación a las propuestas del plan de trabajo, dijo: “Para nosotros fue importante enfocar esta parte de la visión de los Campus y darnos voz [...] para nosotros es de vital importancia que la visión salga directamente de las personas de los campus foráneos y no de la interpretación que tengan las personas de CU”. Posterior a ello, mencionó las propuestas:
- Reforma de la convocatoria para el Consejo Universitario. Que, por lo menos, hay un integrante de un campus foráneo en las ternas “para que la voz de esos Campus sea llevada a Consejo Universitario”, menciona Rosy.
- Generación de asesorías con sesiones informativas de la organización de la UAQ.
- Reforzar actividades en conjunto para la integración de las personas de las facultad.
Tras la participación de Gálvez, el siguiente en tomar la palabra fue Simón Herrera, quien expuso propuestas de reforma: “al ser enteramente legislativo, pues vamos a cambiar la institución de raíz, y para ello son importantes las normas tutelares. Las normas tutelares lo que buscan es equilibrar la balanza”. Sumada a la reforma de la convocatoria de para Consejera/ro Universitario, Pluralis FCPS busca establecer reformas en:
- Reformar el reglamento de becas. “Tenemos un reglamento de becas deficiente o que, prácticamente, es inexistente [...] si llega a haber un rector, directivo o lo que sea, que quiera quitar las becas para los alumnos no hay ningún candado que proteja esta situación”. Por eso es importante que la ley de la universidad proteja a los alumnos en este sentido”, expuso Simón.
- Fijar y regular situaciones estudiantiles.
- Consultar a la comunidad sobre los pronunciamientos. Con respecto a ello, Herrera señaló: “nosotros debemos tener esa agilidad y esa conversación con ustedes para poder llevar la voz de ciencias políticas ante toda la universidad [...] no es solo la facultad y ya, sino también entender a la universidad como un todo”.
Para cerrar, Simón Herrera invitó a la participación de los estudiantes de la FCPyS: ”nos parece una falla aberrante de la institución que a ustedes los pongan a votar de un cargo que ni siquiera les han explicado” y a seguir pendientes del proceso. Para concluir, la moderadora Jimena Martínez recordó a la audiencia estar pendiente de las elecciones para Consejeros Universitarios, las cuales se llevarán a cabo el próximo 16 de agosto.
Comentarios